Buscar

elprofesordeciencias

David EPC ©

Categoría

FÍSICA

Olimpíada Matemática I – Mathematical Olympiad I – SOL

david-epc

David EPC ©

Todos los derechos reservados y copyright a nombre de David EPC.
Mr. D BOOKS.

¿Cómo hemos llegado a ver color?

Cómo hemos llegado a ver en color

Esta cuestión aparentemente tan evidente, no tenía una explicación hasta hace unos días, concretamente hasta el 19 de febrero del 2017. Y, dicha explicación se la debemos a la científica de la Universidad de Calgary, Canadá: Amanda Melin

Y, la respuesta a la pregunta es: que vemos en color gracias a la fruta.

Amanda Melin acaba de publicar este trabajo en la prestigiosa revista Science, y de exponerlo en la reunión anual de Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS) celebrada en Boston.

Hasta la fecha de hoy conocíamos la explicación respecto a la percepción de los colores. Pero, no comprendíamos cómo surgió la visión en color durante el proceso evolutivo, ni cual era el fin de la “visión en colores”.

 

¿Cómo se forman los colores en nuestro ojo?

Los colores se miden por longitudes de onda. Los humanos podemos ver entre las longitudes de onda de 380 nanómetros a 780 nanómetros – 1 nanómetro (nm) equivale a una millonésima parte de un milímetro – . Este rango de longitudes de onda se denomina espectro visible, más allá de los 380 nm correspondería al ultravioleta, a la par que más allá de los 780 nm correspondería al infrarrojo.

Cualquier color en que estén pensando en este momento, le corresponde una longitud de onda exacta.

Ahora y más que nunca, nuestro entorno está circundado por una infinidad de ondas, que literalmente nos atraviesan constantemente (luz, sonido, ondas de radio, televisión, telefonía móvil, WiFi, etc).

De todas estas ondas que llegan a nuestra retina, los millones de células llamadas fotorreceptoras – conos y bastones – , que son las células más especializadas y complejas de nuestro cuerpo, solamente captan la parte correspondiente al espectro de luz visible.

 

¿Por qué percibimos los colores?

Para explicar esto, voy a suponer que tengo condiciones de buena iluminación en el entorno. Tengo lo que se denomina “visión fotópica”, los responsables de la misma son los conos.

Al llegar la radiación a la retina penetra en la misma, y allí se recoge parte del espectro de luz. Los conos poseen tres tipos de cromoproteínas llamadas iodopsinas, tienen pigmentos específicos para capturar los colores rojo, verde y azul (debido a la teoría tricromática de Yung-Helmholtz).

Recuerden que vemos todos los colores gracias a nuestra visión tricromática.

Una vez que se han capturado dichos colores, y mediante el efecto fotoeléctrico estas ondas se transforman en impulsos nerviosos. Dichos impulsos viajan velozmente mediante los nervios ópticos, hasta llegar al cerebro donde se genera la sensación de color.

En el caso de que la iluminación sea escasa tenemos lo que se denomina “visión escotópica”, los encargados de la recogida de la información son los conos mediante el pigmento rodopsina, que es una proteína transmembranal capaz de absorber todas las longitudes de onda.

Curiosamente, no tenemos la misma cantidad de fotorreceptores para todos los colores, los correspondientes al color rojo son mayoría.

En nuestra visión, el sistema “conos-bastones”, tiene que estar perfectamente equilibrado. Si este no fuera el caso, se producirían fenómenos como el daltonismo: donde el sujeto no aprecia correctamente la gama de colores, confundiendo así los colores rojos y verdes.

Y, vimos en color gracias a la fruta.

El experimento

La doctora Melin se fue a los bosques de Puerto Rico para observar a 80 macacos salvajes.

Los macacos salvajes fueron elegidos para el estudio, debido a que pueden presentar una diferencia genética. Estos primates pueden tener visión tanto bicromática, como tricromática. Y, es que algunos de ellos a lo largo de la evolución, durante el periodo mesozoico perdieron uno de los conos de la retina (visión bicromática).

Allí hicieron simulaciones por ordenador de su aparato visual, e identificaron exhaustivamente la visión en los primates, además de en tupayas, dermópteros y otros mamíferos menores.

Las tupayas son el grupo más cercano a los primates, después de los dermópteros.

Finalizado el estudio se concluyó que los que tenían visión tricromática, encontraban más fácilmente los frutos maduros y las hojas más verdes.

Ergo, evolutivamente podemos explicar nuestra visión en color, como una adaptación evolutiva.

Pero, el estudio dio un resultado adicional muy interesante: el daltonismo.

Resultó que los animales con daltonismo veían mejor los objetos camuflados, ya que se pueden distinguir mejor tanto las texturas como los bordes. Lo que implicaría a su vez que el daltonismo podría considerarse también como una adaptación evolutiva.

 

Miscelánea

El color es una sensación subjetiva. Y, es tan subjetiva que si a cada una de las personas que habitan este planeta, aproximadamente 7000 millones, les diéramos una tarjeta impresa con el mismo color, cada una de ellas “interpretaría” un color diferente.

Esto ocurre porque el proceso de identificación del color depende tanto del cerebro como del globo ocular, y este proceso es diferente para todos y cada uno de los individuos que pueblan el planeta azul.

¿Qué es el ser ante el color del mundo? El color del mundo es mayor que el sentimiento del hombre. Juan Ramón Jiménez.

 

david-epc

David EPC ©

Todos los derechos reservados y copyright a nombre de David EPC.
Mr. D BOOKS.

 

 

 

 

La velocidad, las multas de tráfico, y la física.

PORTADA VELOCÍMETRO.png

Muchos de ustedes se habrán detenido en realizar una simple comprobación mientras conducen: y, es que la velocidad de su cuentakilómetros (velocímetro), y la velocidad que indica su GPS no es la misma.

Puesto que las multas de tráfico por exceso de velocidad se han endurecido en los últimos años, querrán saber cual es la velocidad real a la que circulan.

La velocidad real a la que circulan, no es la que indica ni su GPS, ni su velocímetro.

 

EL PRIMER VELOCÍMETRO

El primer velocímetro eléctrico fue inventado y diseñado en 1888, por el inventor croata Josip Belušić .

Este patentó su invento con el nombre de «velocímetro».

En la Exposición Universal de París de 1889 expuso su invento, y lo rebautizó con el nombre de «Controllore Automatico per Vetture». Tras un concurso con más de 120 en la competencia, el velocímetro de Josip salió ganador. Y, desde entonces se aceptó como el más exacto y fiable.

 

¿QUÉ VELOCIDAD MARCA SU VELOCÍMETRO?

No importa cual sea el modelo de coche que maneje, la lectura que marca el mismo siempre es superior a la real.

1

Actualmente las normas de homologación de los países de la Unión Europea, tienen un margen de error máximo.

2

Tabla de márgenes de error máximo

3

Tras cientos de pruebas con miles de vehículos realizadas en laboratorios independientes, se llegó a concluir que el error medio de los velocímetros era de aproximadamente el 8%.

4.jpg

Como curiosidad les indicaré que los velocímetros con un menor error corresponden a los siguientes modelos:

Los de mayor imprecisión corresponden a estos modelos:
Error medio > 10 %: Kia Sorento 2.5 CRDi, Mercedes CLK Coupé 63 AMG, Hyundai Coupé 2.7 V6 GK y Fiat Grande Punto 1.4 Dynamic 5p.

Los de menor imprecisión corresponden a estos modelos:
Error medio < 2 %: Opel Vectra 1.9 CDTi/150 Cosmo 5p, Audi A6 Avant 2.7 TDi, Peugeot 207 1.6 THP/150 GT 3p, Toyota Yaris 1.3 Sol 5p automático, y Alfa Spider 2.4 JTD Q-Tronic.

A continuación, les explicaré a que se deben todas estas imprecisiones, y como calcular la velocidad exacta a la que circulan.

 

LOS VELOCÍMETROS Y SUS IMPRECISIONES

Existen muchos mitos respecto a lo que realmente marca su velocímetro: 4%, 10%; si son mejores analógicos o digitales, tracciones traseras o delanteras, etc.
Un velocímetro realmente mide la rotación del eje secundario del eje de cambios, véase la rotación de la rueda del coche. Ésta, luego se extrapola mediante una fórmula matemática.

 

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA IMPRECISIÓN DEL VELOCÍMETRO

LOS NEUMÁTICOS

La extrapolación de los datos de rotación mediante una fórmula matemática, dependen directamente de la presión del neumático.

Supongamos que ustedes incrementan la presión de los neumáticos, evidentemente el diámetro sería más grande con lo que en una revolución su vehículo recorrería una distancia mayor. Ergo, su velocidad sería mayor.

Si su neumático tuviera una presión inferior a la recomendada, su vehículo con la misma revolución recorrería menos distancia. Ergo, su velocidad sería menor.

Con los datos técnicos de que disponemos del laboratorio: 8 milímetros de menos en la presión del neumático cambiaría en 7 rps (revoluciones por segundo), lo que implicaría un cambio en la velocidad aproximadamente de 2 km/h.

En nuestro velocímetro también influye el desgaste de los neumáticos, y la común situación de portar una carga pesada – esta comprimiría el neumático -.

Los neumáticos de perfil bajo, tienen un error de medida inferior a los normales. Por ello, los coches deportivos tienen un menor error en la lectura de la velocidad real.

Y, finalmente he de reseñar que el desgaste de los neumáticos, también influye en el dato del velocímetro.

 

¿ES MÁS FIABLE UN VELOCÍMETRO DIGITAL QUE UNO ANALÓGICO?

Falso, es uno de los mitos que circulan.

No sólo no influye que sea digital, tampoco influye la marca del mismo, ni siquiera que el vehículo sea nuevo.

No obstante, hemos podido comprobar que coches con un periodo de uso superior a 20 años, y debido al desgaste del sistema mecánico del mismo; algunos tienen fallos de lectura de velocidad real siendo de 110 km/h, e indicando una velocidad de 140 km/h.

 

¿INFLUYE QUE EL COCHE SEA TRACCIÓN TRASERA?

Otro falso mito, el resultado del velocímetro sería igual de impreciso.

 

EL GPS TAMBIÉN ES IMPRECISO

El sistema de posicionamiento global, lo que calcula es la posición que tenemos a partir de las señales que recibimos de los satélites. Con estos datos mediante un algoritmo nuestro receptor GPS calcula la velocidad.

El Departamento de Defensa de EEUU entre los 60 y 70 del siglo pasado invirtió 12.000 millones de dólares para el desarrollo del sistema de navegación compuesto por 24 satélites, consiguiendo así el sistema de navegación más preciso del mundo.

Siendo el sistema más preciso del mundo, habrán comprobado que si buscan una dirección con su receptor GPS, esta tiene un desfase de aproximadamente 50 metros.

5

El GPS COMO VELOCÍMETRO

Si tratamos al GPS como velocímetro, el cálculo de la velocidad exacta tiene concretamente un segundo de retraso.

6

Y, esto implicaría un error en la velocidad indicada por el GPS de aproximadamente el 5%.

7
¿CÓMO SABER LA VELOCIDAD REAL A LA QUE CIRCULAMOS?

Sencillamente, para ello necesitamos una carretera plana con un tramo recto de 1 kilómetro, y un cronómetro.

Nos fijamos en las marcas preestablecidas (mojones), ponemos nuestro coche a la velocidad constante de 100 km/h. Posteriormente, anotamos el tiempo que hemos tardado en realizar el trayecto.

A ese tiempo obtenido, le realizamos la siguiente operación.

8

Supongamos que hayan tardado 36 segundos.

ERROR 0%
….. Y, así sucesivamente….

MISCELÁNEA

Si bien no han realizado la prueba para ver cual es el error exacto del velocímetro; y con los datos medios de que disponemos es más fiable el velocímetro del GPS, que el de su propio vehículo.

Sea como fuere, el margen de error de los radares ha cambiado en los últimos años. Incluso, los denominados «radares de tramo» tienen un error cero.
Pero, de esto les hablaré en otro artículo.

«Hay que ser precavido: es peligroso pensar que las cosas saldrán como a uno le conviene». Keigo Higashino.

david-epc

 

David EPC ©

Todos los derechos reservados y copyright a nombre de David EPC.
Mr. D BOOKS.

 

Solución del ·Reto del 17·

solucion-reto-17-david-epc

“Situar las siguientes cifras(1,2,3,4,5,6,7,8,9)

dentro del triángulo,

de tal manera

que la suma de los lados

sea igual a 17″.

 

david-epc

 

David EPC ©

Todos los derechos reservados y copyright a nombre de David EPC.
Mr. D BOOKS.

 

 

 

EL HIDRÓGENO METÁLICO Y LA NUEVA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

epc-hidrogeno

En este nuevo año se preveen nuevos avances tanto tecnológicos como científicos. A lo largo de los meses siguientes, y previos a la publicación de mi libro “Cuaderno de Ciencia».

Les acercaré estos avances y descubrimientos para que consigan entender de una manera sencilla y clara todo lo expuesto en los mismos.

Con ese único objetivo les intentaré hacer llegar la ciencia a todos y cada uno de ustedes.

Espero que logre tal misiva, y disfruten de la ciencia en toda su extensión.

En esta ocasión les hablaré del hidrógeno metálico -Los autores de este estudio son: Isacc Silvera y Ranga Dias, ambos son investigadores de la Universidad americana de Harvard situada en Cambridge (Boston) -, que supuestamente se ha obtenido finalmente .Si esto fuera así, cambiará el mundo tal y como lo conocemos, ya que habría una revolución en el campo de la energía y de los transportes, tanto en el campo terrestre como el transporte interestelar.

 

EL HIDRÓGENO

El hidrógeno por definición como ustedes rememorarán de sus estudios primarios, era un gas incoloro, inodoro e insípido, eso sí a temperatura ambiente. Y, a mayores, el más abundante del universo.

De todos los elementos químicos este es el más liviano de todos ellos, y si comparamos al mismo con el aire es aproximadamente unas 14 veces menos pesado que él. Por ello, no existe en grandes cantidades en nuestro planeta, debido a que asciende a la atmósfera con el resto de los gases, terminando por escaparse.

Siempre y cuando demos por válida la teoría del Big Bang, o del gran estallido; el hidrógeno se creó tras él, dando origen a todo lo que nos rodea.
Sea como fuere el hidrógeno está presente en más del 90 % de átomos del universo, el 75% de la masa total del universo, y en nuestro 60% de masa corporal en forma de agua (2 átomos de hidrógeno y uno de oxígeno).

Aparte de la importancia del hidrógeno en nuestro organismo no sólo aportando agua; también es clave en la composición de las biomoléculas (lípidos, proteínas e hidratos de carbono), y es el que mantiene las estructura de ADN.

 

EL HIDRÓGENO COMO COMBUSTIBLE DE LAS ESTRELLAS

El hecho de que las estrellas brillen se debe a algo tan básico, como que las estrellas conviertan el hidrógeno en helio.

El sol como estrella consume la ingente cantidad de 700 millones de toneladas por segundo de hidrógeno, esto es lo que genera la energía que recibimos los terrícolas en forma de luz y de calor.

 

BREVE HISTORIA DEL HIDRÓGENO, Y PARACELSO

 

paracelso2

La primera referencia que nos consta del hidrógeno es del alquimista más célebre de todos los tiempos: el médico y astrólogo Paracelso.

En el s. XVI lo obtuvo artificialmente mezclando metales con ácidos fuertes. No era consciente de que este gas inflamable generado en estas reacciones químicas estaba compuesto por un nuevo elemento químico (el hidrógeno).

Me detendré en la exposición en la figura de Paracelso.

Paracelso fue un alquimista, médico y astrólogo suizo, nacido en el año 1493.

Fue altamente reconocido en su época porque se creía que había logrado la transmutación del plomo en oro mediante procedimientos alquímicos.

El médico psiquiatra también de nacionalidad suiza Carl Jung exploró ampliamente la figura de Theophrastus Bombast von Hohenheim, en su libro «Paracélsica», con motivo del 400 aniversario de la muerte del alquimista.

Le define como «un viajero incansable y médico altruista. Un precursor de la medicina química, así como de la psicología empírica y de la terapéutica psicológica».

No obstante, un hecho que me parece reseñable es que el propio Paracelso afirmó haber encontrado un homúnculo mientras intentaba encontrar la piedra filosofal.

Ese homúnculo, sería una criatura de unos 30 centímetros, y que hacía el trabajo de los golems. Para los neófitos en mitología judía, un golem es un ser animado fabricado a partir de materia inanimada (a partir de arcilla o de barro).

Pasaron más de cien años, y nos situamos en el 1761 Robert Boyle literalmente redescubrió, aparte de describir la reacción que se producía entre limaduras de hierro y ácidos diluidos, generando así hidrógeno gaseoso.

En 1766, Henry Cavendish lo aisló, recogiéndolo sobre mercurio, reconociendo así el hidrógeno gaseoso como una sustancia discreta, y descubriendo que la combustión del gas generaba agua.

En 1783, Antoine Lavoisier bautizó a nuestro elemento con el nombre “hidrógeno”, debido a una de sus reacciones más características: arde en presencia de oxígeno para formar agua.

Comúnmente, consideramos a Cavendish como el descubridor de este elemento.

 

EL HIDRÓGENO METÁLICO: UNA HISTORIA CASI CENTENARIA

En el año 1935 se predijo que si se ejercía una presión de 25 gigapascales (GPa) sobre el hidrógeno, este se convertiría en hidrógeno metálico. Y, además que este hidrógeno metálico resultante sería sólido.

Los científicos en cuestión fueron:Hillard Bell Huntington (físico americano), y el premio Nobel de Física de 1963 de origen judío Eugene Paul Wigner.

Antes de dicha predicción científica y hasta la fecha: sólo tenemos la casi certeza de que el interior del planeta Júpiter está conformado por hidrógeno metálico.

Esta casi certeza viene infundada por el “supercampo” magnético joviano.

A partir del análisis de las emisiones de radiofrecuencia, sabemos que el campo magnético de Júpiter es casi 20.000 veces más fuerte que el campo magnético terrestre.

Con un campo de la Tierra de aproximadamente 0,5 Gauss, esto implica un campo magnético joviano de aproximadamente 10.000 Gauss o 1 Tesla.

Existen supuestos en los que el interior del planeta Saturno, también está conformado por hidrógeno metálico. No obstante, el campo magnético saturniano es mucho más débil que el de Júpiter, y su magnetosfera es una tercera parte de la de Júpiter.

Desde 1935 el hecho de conseguir hidrógeno metálico ha sido en gran medida uno de los hitos de cualquier buen laboratorio de Física de los materiales.

Y, al aparecer en 2016 se ha conseguido una muestra. Todo esto lo matizaré posteriormente.

No obstante, el experimento que detallaré a continuación se hizo con una presión de 495 GPa, no con 25GPa como enunciaba la predicción.
Para que tengan una clara referencia: el núcleo terrestre está sometido a una presión de 360 gigapascales (GPa). A su vez, 1 GPa es un millón de atmósferas. Y en su defecto 495 GPa serían 35500 toneladas por metro cuadrado.

 

¿CÓMO LO CONSIGUIERON?

Mediante un dispositivo de celda de yunques de diamantes.

Este dispositivo es utilizado usualmente para el estudio de los minerales del interior terrestre. Y, hasta la fecha ha obtenido muy buenos resultados.

Como saben el hidrógeno en su estado natural es gaseoso. Por ello, tuvieron que bajar radicalmente la temperatura de la muestra hasta que la misma pasará al estado líquido, y finalmente al metálico. La temperatura final fue de aproximadamente 270 grados centígrados bajo cero.

Una vez que la muestra fue sólida la introdujeron entre los dos yunques de diamantes artificiales.

 

LOS DIAMANTES SINTÉTICOS (O ARTIFICIALES)

El diamante, tanto sintético como natural , es carbono cristalino puro; sendos contienen inclusiones dentro de su estructura cristalina. Ergo, es el material más duro conocido por el hombre, y tiene la conductividad térmica más alta a temperatura ambiente y la expansión térmica más baja de cualquier sustancia conocida por el hombre.

Erróneamente pueden pensar que podrían haber utilizado diamantes naturales. Pero, no es así por la siguiente razón: Las propiedades del diamante sintético dependen de los detalles de los procesos de manufactura, y pueden ser superiores a las de los diamantes naturales: la dureza, conductividad térmica y movilidad electrónica.

En este caso los diamantes se hacen más resistentes mediante un tratamiento de pulido.

El tratamiento de pulido utilizado en primera instancia fue el tratamiento mediante «polvo de diamante». Con este tratamiento sacamos el carbono de superficie, pero al observar el resultado mediante un microscopio atómico se vio que este carbono de superficie podría debilitar y romper el diamante en cuestión.

Para poder resolver el problema de pulido, se utilizó la técnica del «grabado iónico reactivo», es la comúnmente utilizada en la fabricación de semiconductores.
Una vez concluido el proceso de pulido, a los diamantes se les recubrió con una capa de alúmina u óxido de aluminio ( una cerámica de ingeniería) para evitar que el hidrógeno se fundiera con la estructura cristalina del diamante.

Una vez bajada la temperatura de la muestra a -270 grados centígrados, se fue «aplastando» la muestra hasta someterla a una presión de 495 GPa.

Finalmente, y debido a la gran presión sometida a la muestra su volumen se redujo unas 15 veces. Llegando a obtener una lámina de «hidrógeno metálico» de 5 micras (una micra es la milésima parte de un milímetro). En este caso, la lámina resultante equivaldría a la décima parte de uno de nuestros cabellos).

Y, esta lámina cuando llegó a la presión con la temperatura adecuada, comenzó a brillar, con lo que según las fotografías publicadas, con un reflejo del 90% de un espejo de aluminio.

Con esta prueba visual, concluyeron que se trataba de hidrógeno metálico.

 

APLICACIONES DEL HIDRÓGENO METÁLICO: LA NUEVA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.

Sea como fuere, si realmente se consiguiera obtener hidrógeno metálico, sería una revolución del mundo tal y como hoy en día le conocemos.

Una vez obtenido el hidrógeno metálico, evidentemente en mayores cantidades, deberíamos comprobar si el hidrógeno metálico obtenido es: sólido o superconductor.

Y, si este fuera superconductor se abriría una nueva era tecnológica.

Supongamos que el experimento nos diera como resultado hidrógeno metálico. El problema obvio que se nos presenta, sería que al reducir la descomunal presión a la que está sometido el material pudiera ser o no estable.

En el peor de los casos, si este no fuera estable: tendríamos hidrógeno metálico como superconductor, pero si fuera estable tendríamos un superconductor a temperatura ambiente.

 

EL HIDRÓGENO METÁLICO COMO SUPERCONDUCTOR

Este hidrógeno metálico obtenido nos serviría para estudiar tanto el espacio exterior (interiores de las estrellas y otros planetas), como para el estudio del interior de nuestro planeta (aún no completamente comprendido).

EL HIDRÓGENO METÁLICO COMO SUPERCONDUCTOR A TEMPERATURA AMBIENTE

Aquí estaría la verdadera nueva revolución industrial, ya que afectaría a los dispositivos electrónicos; y a los transportes tanto de humanos, mercancías, como de la energía.

TRANSPORTES EN HUMANOS

Podríamos diseñar coches eléctricos más eficaces.

Aplicación al transporte mediante los trenes de levitación magnética: Maglev.
Aunque dedicaré todo un artículo tanto “on line”, como en el libro: “Cuaderno de Ciencia”, les explicaré a grosso modo la importancia del medio de transporte.

Me basaré en el modelo japonés que utiliza levitación mediante superconductores.

Actualmente, y desde el año 1964 funciona en la línea Tokio-Osaka. Dicha linea ferroviaria recorre los 550 km que separan las dos ciudades en 150 minutos. Al día da servicio a unos 1300 viajeros mediante 140 trenes.

Este tren tiene todo ventajas, desde la seguridad debido a que sus características constructivas hacen imposible su descarrilamiento, el mantenimiento del mismo (no hay contacto entre las partes móviles), y evidentemente la contaminación acústica sumamente baja.

TRANSPORTES EN EL ESPACIO EXTERIOR

Esto permitiría explorar fácilmente otros planetas.

Desde el año 2014 los investigadores del grupo (NIAC) perteneciente a la agencia americana NASA, buscan usar hidrógeno metálico como propelente para cohetes. Eso si, siempre y cuando el hidrógeno metálico fuera metaestable. Esto significaría que el hidrógeno metálico pasaría a ser hidrógeno molecular, evidentemente con un estímulo correcto. En esta transformación de cambio de estado se liberan 216 Megajulios por kilogramo.

Para que se hagan una idea de dicho potencial: el explosivo TNT libera 4,2 Megajulios por kilogramo.

Volviendo a los cohetes…el sistema de propulsión de los mismos se mide en “Impulso específico” (Isp). Con el hidrógeno metálico podríamos conseguir entre 1000 a 1700 s.

Actualmente los motores criogénicos convencionales rondan los 460s.
Con el (Isp) obtenido con el hidrógeno metálico se podrían hacer sistemas de lanzamiento de una sola etapa.

Obviamente el hidrógeno metálico ocuparía a mayores menos volumen que el hidrógeno convencional (tiene menor densidad).

 

LA DEMOCRATIZACIÓN DE LA ENERGÍA

Lejos del sueño del genial Nikola Tesla de que la energía fuera libre y gratuita. El hecho de obtener superconductores a temperatura ambiente, haría que tanto en la producción como el almacenamiento de la misma no hubiera pérdida.

El problema del transporte de la energía reside que en el transporte de la misma se pierde o disipa el 15%.

Si consiguiéramos hacer un cableado de la red eléctrica de hidrógeno metálico, no habría ningún tipo de pérdida de energía.

Pero, aún hay más, si este hidrógeno metálico fuera un superconductor de resistencia cero: podríamos almacenar la electricidad sin pérdida ninguna en bobinas superconductoras.

Con ello llegaríamos a la ansiada «democratización de la energía».

 

LA POLÉMICA

Tras la publicación del hallazgo el 1 de octubre del 2016 en el archivo en línea para prepublicaciones de artículos (ArXiv) han sido muchas las voces críticas respecto al mismo; llegando en algunos casos a la descalificacion (hecho que dice demasiado de los susodichos).

Pero, tras la publicación en enero del 2017 en la revista “Science” (revista con revisores, a la par que prestigiosa), las críticas han crecido exponencialmente

Sea como fuere, realmente tras el estudio publicado puedo concluir que es un estudio falto de datos.

Y, principalmente el mayor error antes de la publicación fue no repetir el experimento. Es clave antes de la publicación de cualquier experimento científico, que el mismo sea reproducible.

Aparte de la no repetición del experimento, faltan pruebas esenciales y adicionales como son: la dispersión de rayos X, y la espectroscopia Raman. Las mismas, darían información acerca de la estructura, composición y de la resistencia eléctrica.

Incluso con una única prueba que nos diera un dato sobre la conductividad eléctrica, no habría tanta controversia respecto a este experimento.

Una vez concluidas dichas pruebas, se debería haber liberado la presión a la que estaba sometido el material con el fin de saber si este era estable. Aparte de saber si el mismo era: líquido o sólido.

Personalmente deduzco, que aunque todos los físicos del mundo estaríamos encantados de poder tener al fin hidrógeno metálico: lo que seguramente se haya observado no sea otra cosa que el óxido de aluminio (alúmina) que recubriría la punta de los diamantes, como describí en el punto anterior.

 

MISCELÁNEA

“Las artes y las ciencias aman en efecto al que las ama, es decir, a aquellos a quienes Dios ha conferido esa Gracia”.
– Paracelso, T. (1566), Tratado de las Enfermedades de la Matriz Libro IV –.

 

david-epc

 

David EPC ©

Todos los derechos reservados y copyright a nombre de David EPC.
Mr. D BOOKS.

 

 

 

 

¿Cuánto tiempo necesitaría un vampiro para chupar la sangre de su víctima? Explicación científica

En el comienzo del mismo daré una explicación global con resultados completos

Al final del mismo anexaré los cálculos totalmente desarrollados para los estudiantes, y las personas con un amplio conocimiento científico, especialmente las familiarizadas con la asignatura “dinámica de fluidos” (asignatura que se estudia en varias carreras del campus científico universitario).

Este artículo lo extenderé en el libro “Cuaderno de Ciencia” que publicará la editorial “Mr. D Books”.

DRACULA David EPC

EL VOCABLO VAMPIRO A LO LARGO DE LA HISTORIA

El vocablo vampiro no fue utilizado primeramente por Bram Stoker, dicho vocablo le podemos encontrar como “vampir” anteriormente en bibliografía alemana. La primera vez que realmente fue utilizado el vocablo, lo hizo “Filóstrato el Viejo” en la “Vida de Apolonio de Tiana”. En uno de sus capítulos: “La novia de Corinto”, el autor describe como Apolonio descubre a una empusa -criatura mitológica que puede tomar forma humana-, que intentaba seducir a Menipo, estudiante de filosofía. Y, tras su desenmascaramiento, esta confiesa que se dedica a beber la sangre, y devorar a los jóvenes tras haberse acostado con ellos.

Este episodio de la literatura es de vital importancia por su transcendencia en toda la literatura gótica posterior. Personalmente, destaco “Lamia” -sinónimo de “Empusa”- poema de poeta romántico inglés John Keats, y el soneto del maestro Edgar Alan Poe “A la ciencia” de 1829.

 

EL VAMPIRO Y SU INFLUENCIA EN EL MUNDO DE LA LITERATURA Y DE LA CINEMATOGRAFÍA

El mito del vampiro nació con la novela que escribió Bram Stoker cuando contaba con cincuenta años de edad. Para la novela se inspiró ampliamente en el príncipe Vlad, conocido como “Vlad el Empalador”. Dicho príncipe vivió sus peripecias en el siglo XV y su reino era el reino de Valaquia. Valaquia con el tiempo se anexó a Moldavia y Transilvania constituyendo lo que ahora conocemos como Rumanía.

Un hecho muy reseñable es que Drácula en la lengua nativa de la remota Valaquia, significa diablo. Curiosamente, Stoker eligió dicha palabra para titular la novela por su sonoridad, desechando “Conde Wampyr”, que es como la tituló inicialmente.

Fue tal el éxito de la novela publicada en 1897, que su compatriota y coetáneo “Oscar Wilde”, dijo de la misma: “la novela más bella jamás escrita”.

No obstante, la primera aparición de Drácula no fue en la novela homónima, sino que fue en el relato del mismo autor: “El invitado de Drácula”, escrita paralelamente como una especie de cuaderno de notas mientras estaba confeccionando la novela.

Aunque el mito del vampiro, y la posterior poscultura gótica, se debe en su mayor parte a la película Drácula del año 1931 dirigida por Tod Browning, y protagonizada magistralmente por Béla Lugosi. Este actor, confirió a Drácula lo que podríamos definir como la seducción clásica del héroe trágico mortificado, creando así una pelicular humanización del personaje.

Curiosamente, no fue en 1931 la primera aparición cinematográfica de Drácula, sino que lo hizo en la gran pantalla nueve años antes de mano del sobresaliente director alemán Friedrich Wilhelm Murnau en su versión de Stoker, que tituló “Nosferatu”, una película muda protagonizada por el actor Max Schreck. El director de culto, Murnau cambió el título de la película con el fin de no pagar derechos de autor a la viuda que Bram Stoker, que en el momento del estreno contaba con 68 años de edad.

 

DATOS GENERALES DEL ESTUDIO Y CURIOSIDADES

Comenzaré por el siguiente supuesto, en nuestro organismo fluye un volumen de sangre entre 5 y 6 litros, a ese volumen total de sangre que fluye tanto en nuestro organismo, como de cualquier otra especie se denomina “volemia”.

Fórmula para calcular el volumen de sangre que poseemos

Nuestro volumen de sangre, es aproximadamente el 7, 7% de nuestro peso corporal. Luego para calcular el volumen, bastaría con dividir lo que nos indica nuestra báscula entre 13.

Aunque ustedes pensarán, si un individuo pesa 100 kg, debería poseer un volumen de sangre superior a 6 litros (7.69 litros), pero no es así, ya que la cantidad de grasa corporal del individuo influye de tal manera, que cuanto mas grasa tiene el individuo, menor es la proporción de sangre respecto a su peso.

LOS VAMPIROS NO NECESITAN TODA NUESTRA SANGRE

Utilizaremos la siguiente hipótesis, que los vampiros sólo necesitan el 15% del volumen de nuestra sangre.

¿Por qué el 15% de nuestra sangre?

Si el supuesto vampiro tomara más de este porcentaje de volumen de sangre, mataría a su víctima. Ya que cuando la pérdida de sangre supera ese volumen, el ritmo cardíaco comienza a disminuir y comenzarían una serie de cambios notables en el sistema cardiovascular. Hasta ese volumen, el vampiro tendría la energía vital de sus víctimas.

Con lo que si suponemos que el individuo posee un volumen de 5 litros de sangre en su organismo, y el vampiro requiere de un 15% de su volumen, haremos nuestro cálculo con un volumen de 0.75 litros.

¿Cuál es la parte del cuello que muerde el vampiro?

La parte del cuello que muerde el vampiro es la parte frontal del cuello, bajo el ángulo del mentón (véase donde se toma el pulso carotídeo).

Y, muerde exactamente en la arteria carótida externa.

¿De qué tamaño son los agujeros de los colmillos de un vampiro?

Suponemos por medidas producidas por colmillos de diferentes especies animales, que serán de aproximadamente 0.5 mm de diámetro.

¿Cuál es la densidad de nuestra sangre?

La densidad de nuestra sangre, una vez extraída mediante los colmillos de los vampiros y suponiendo esa la temperatura ambiente sería de 1060 kg/m3.

 

RESULTADO FINAL

Tras los supuestos anteriores y desarrollando los cálculos del estudio de la Universidad de Leicester, por su “departamento de Física y Astronomía”; y añadiré al respecto que en algunos de los cálculos tomé un decimal, o dos de redondeo, para que puedan seguir los mismos resultados obtenidos por los colegas de Leicester.

El tiempo que tardaría un vampiro en absorber nuestra sangre sería exactamente de: “6 minutos y 20 segundos”.

 

CÁCULOS MATEMÁTICOS

VAMPIRO 1VAMPIRO 2VAMPIRO 3VAMPIRO 4VAMPIRO 5VAMPIRO 6VAMPIRO 7

MISCELÁNEA

La vida está plagada de sorpresas, de sueños y de pesadillas. No obstante, si alguna vez en sueños se sienten presas de un vampiro y este, hinca sus colmillos sobre su aorta, intente deshacerse de él antes de los 6 minutos y 20 segundos. Más tarde, sería presa de su poder.

 

Este contenido es un sumario del artículo que aparecerá en el libro “Cuaderno de Ciencia”, de “David EPC” que publicará próximamente la editorial “Mr. D BOOKS”.

david-epc

 

David EPC ©

Todos los derechos reservados y copyright a nombre de David EPC.
Mr. D BOOKS.

 

Blog de WordPress.com.

Subir ↑